Tecnología de polvo de hierro
Polvo de Hierro la tecnología consiste en producir y utilizar polvo de hierro en diversas aplicaciones, incluyendo la fabricación aditiva (impresión 3D), almacenamiento de energía como un combustible sostenible y libre de CO2, y la metalurgia tradicional con polvos para producir piezas metálicas. Los métodos de producción incluyen el proceso de hierro esponja, electrólisis y atomización. La tecnología está avanzando rápidamente, ofreciendo nuevas formas de descarbonizar industrias, crear componentes complejos y construir sistemas energéticos circulares.
Tecnologías de Producción
Proceso de Hierro Esponja:
Consiste en la reducción en estado sólido del mineral de óxido de hierro con coque y cal para crear una esponja de hierro porosa, la cual luego se tritura y se recocina.
Polvo de Hierro Electrolítico:
Producido mediante electrólisis, lo que da como resultado partículas de alta pureza, finas, dendríticas o en escamas que ofrecen una excelente compresibilidad y actividad química.
Atomización:
Utiliza agua o gas de alta presión para rociar hierro fundido, desintegrándolo en gotas que se solidifican en polvo. Otros procesos incluyen granulación por pulverización y molienda ultrasuave.
Aplicaciones
Fabricación Aditiva (Impresión 3D):
El polvo de hierro se utiliza en procesos como fusión selectiva por láser (SLM) y impresión por aglomeración (binder jetting) para crear piezas metálicas complejas y precisas para industrias como la automotriz, aeroespacial y dispositivos médicos.
Energía sostenible:
Almacenamiento de Energía y Combustible: El polvo de hierro se está estudiando como un vector energético renovable y sin carbono. Se quema en un proceso circular de "oxidación y reducción" para producir calor para procesos industriales, calefacción urbana y generación de electricidad sin emisiones de CO2.
Blindaje Electromagnético: El polvo de hierro electrolítico de alta pureza se utiliza en materiales de blindaje electromagnético.
Catalizadores químicos: El polvo de hierro electrolítico tiene una alta pureza y actividad, lo que lo hace adecuado para su uso como catalizador químico.
Metalurgia de polvos:
El segmento más grande, donde el polvo de hierro se utiliza para producir piezas estructurales, siendo el proceso de hierro esponja el que produce polvos con buena "resistencia en verde" para su manipulación antes del sinterizado.
Ventajas clave
Sostenibilidad ambiental:
Su uso en aplicaciones energéticas es libre de CO2.
Circularidad:
El polvo de hierro se puede reutilizar indefinidamente, facilitando un sistema de circuito cerrado para la energía.
Seguridad:
El polvo de hierro no es explosivo, ofreciendo una alternativa más segura a otros portadores de energía como el hidrógeno.
Alta densidad energética:
La densidad energética volumétrica del polvo de hierro como combustible supera a la de otros portadores de energía.